Historia
El carácter interior, alejado del mar, ha hecho que durante siglos el área estuviera alejada de las vías de comercialización, obteniendo unos vinos con elementos propios y característicos.
Innovaciones en las variedades de uva y en los métodos de producción. Fue el primer lugar de Catalunya dónde se introdujeron las variedades de cabernet sauvignon, merlot y chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación.
Innovaciones en las variedades de uva y en los métodos de producción. Fue el primer lugar de Catalunya dónde se introdujeron las variedades de cabernet sauvignon, merlot y chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación.

Tras estas conversaciones se reunieron al Casal de la Caixa en Tàrrega: Miquel Cabestany, Bernat del Albi, Santacreu de Artesa, Pujol de Extensión Agraria y gente de las Garrigues, los valles de Riucorb, Artesa y Raimat.
Allí se fueron dando forma y se configuró el que es el actual Consejo Regulador.

La finalidad del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Costers del Segre es velar por esta tradición vitivinícola y garantizar la excelente calidad de los vinos producidos en las bodegas que son inscritas.
Geografía, Geología y Clima
El área de la denominación es diferente con características geológicas y climáticas invertidas. El nexo de unión es la cuenca mediana del río Segre, entre el Pirineo y el Ebro, y el clima interior y seco, alejado de la influencia marítima y marcado por una insolación elevada, una pluviosidad escasa y persistente humedad de las nieblas de invierno.
Las viñas están situadas entre los 200 y 400 m de altitud. El suelo es calcáreo recubierto de arena, con una gran uniformidad en toda la denominación.
Las subzonas de Artesa y del Pallars son las más septentrionales, con las viñas de mayor altitud e influencia pirenaica. Raimat, al extremo oriental, tiene un relieve suave y clima continental. La subzona del Segrià, al plano de Lleida, es característica de tierras de secano. Les Garrigues y los Valles del Riucorb son tierras áridas.
Geografía, Geología y Clima
El área de la denominación es diferente con características geológicas y climáticas invertidas. El nexo de unión es la cuenca mediana del río Segre, entre el Pirineo y el Ebro, y el clima interior y seco, alejado de la influencia marítima y marcado por una insolación elevada, una pluviosidad escasa y persistente humedad de las nieblas de invierno.
Las viñas están situadas entre los 200 y 400 m de altitud. El suelo es calcáreo recubierto de arena, con una gran uniformidad en toda la denominación.
Las subzonas de Artesa y del Pallars son las más septentrionales, con las viñas de mayor altitud e influencia pirenaica. Raimat, al extremo oriental, tiene un relieve suave y clima continental. La subzona del Segrià, al plano de Lleida, es característica de tierras de secano. Les Garrigues y los Valles del Riucorb son tierras áridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario